Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

Popular Posts

Ejemplo de Consumo de Energía Eléctrica en España:

En esta gráfica de consumo podemos comprobar la cantidad de energía que se ha consumido en España desde el año 1970 hasta el 2010. 
Las dos menos utilizadas son la solar y las biocombustibles, con un aumento desde el año 2000. Es una lástima que las personas no estemos concienciadas a utilizar más las energías renovables.
La más consumida desde siempre y que permanece, con diferencia en el puesto número uno, es el petróleo. Pero esta energía es limitada, es decir, que en algún momento se acabarán.
Las personas usamos más energías no renovables que las renovables, pero aún así es reconfortante saber que hay un porcentaje, por pequeño que sea, que se decanta por las renovables, que son buenas para el medio ambiente.
El mundo está en nuestras manos y como tal, somos responsables de salvar con nuestras acciones su futuro.




Tareas que deben realizar los Conserjes en los Institutos con la Energía

Atender la telefonía, el fax, el correo electrónico y otros medios de comunicación de que puedan estar dotado los locales en los que desempeñe sus funciones.
Controlarán el consumo, utilización racional y adecuada, y el corte, en su caso, reanudación del suministro de servicios como la energía eléctrica, agua, gas, etc. a las distintas dependencias y a los edificios en los que desarrolle sus funciones.



Sustitución del Alumbrado de los pasillos:

—       Como se ha destacado anteriormente como buena utilización de la energía en el Instituto.
      Se ha sustituido  todo el alumbrado de los pasillos de bombillas o barras fluorescentes convencionales por bombillas LED.
     Estas bombillas suponen un ahorro de hasta el 80% de energía con respecto a las tradicionales.


Bombilla Led.





Bombilla de tubo Led.




       Esta tecnología, además de no calentarse y el ahorro energético y económico que supone su instalación duran mucho más
     El único punto negativo es el precio, que por el momento es mucho más alto. 
Hay que empezar a ahorrar...

Energía que se utiliza en nuestro Instituto:

Al utilizar la energía eléctrica, la iluminación es lo que más consume.
En los diferentes aparatos electrónicos que hay en el Centro, como: pantallas táctiles, televisión, ordenadores, objetos que utilizamos en algunas asignaturas, por ejemplo, la pistola de silicona en tecnología, el microscopio en biología, el frigorífico y la red wifi, entre otros. Aproximadamente se consume unos 30.574 Kwh/año.
Pistola de silicona.
Frigorífico.
Microscopio.
Pantalla digital.


Router,
Televisión.

Utilización de la energía en el Instituto:

 —  Como ejemplos de buena utilización de la energía, hay que destacar la sustitución de las bombillas convencionales por bombillas led, o abrir las persianas de las clases para no tener encendidas las luces.



   Por el contrario, como ejemplos de mala utilización de la energía, destacar que hay personas que al terminar de utilizar los recursos eléctricos y electrónicos del Centro, no lo desconectan, por ejemplo, se dejan las luces encendidas o no apagan ni los ordenadores ni otros aparatos electrónicos.

Plan Energético en Centros Escolares:

—    
       El plan energético es un proceso educativo, en el que participa la comunidad educativa, que coordina las acciones y actividades que se planteen en el centro encaminadas al ahorro de energía y por tanto, a la mejora ambiental del centro y del planeta. 


Iluminación eficiente.  Lámparas de ahorro de energía

       El plan se orienta hacia la educación en valores ambientales.
     De esta forma colaboramos todos con el medio ambiente, aunque sea de una forma pequeña.










Lo que se pretende con todo esto es:

  •         Aproximar la naturaleza a los más pequeños y transmitirles la idea de ayudar al medio ambiente por medio del ahorro energético.

  •        Mentalizar a los ciudadanos de que los recursos naturales son escasos, y potenciar su uso racional y solidario.

  •       Potenciar y apoyar las campañas formativas e informativas y los proyectos de investigación y de desarrollo sobre la materia.













Tipos de energía.

  Hay dos tipos de energía:

-Renovables: Son los que se pueden restaurar por procesos naturales, son la mejor solución para detener el calentamiento global y tener un mundo más ecológico.




  •      Solar: Energía derivada directamente del Sol.

  •      Eólica: Aprovecha la fuerza del viento.






  •      Hidráulica: Deriva de la fuerza del agua en los ríos y océanos.



  •      Geotérmica: Se obtiene del calor interno de la Tierra.



-No renovables: Son los que NO pueden ser regenerados, estos recursos suponen el 80% de la energía mundial y plantean problemas de contaminación, agotamiento de los recursos y la generación de residuos.



  •      Petróleo.









  •      Carbón. 



La energía. Introducción.

  La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo, también está presente en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.

Denominamos recursos energéticos a los medios o recursos que nos ofrece la naturaleza, a partir de los cuales, mediante un proceso industrial, se obtiene alguna forma de energía, que pude ser utilizada por el consumidor o por alguna actividad productiva.


- Copyright © Proyecto Energía - Skyblue - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -